martes, 11 de junio de 2013

Menos es Más

La gran mayoría de las personas tienen esa idea de que la felicidad no es más que tener dinero, salud y trabajo, y al final lo que hacen es que pierden su salud para ganar dinero e intentan recuperar la salud perdida con el dinero ganado, y aquellos que no lo hacen se la viven preguntándose, ¿cuál es el secreto de la vida?, ¿Cómo se obtiene esa felicidad? Y no hacen otra cosa más que complicar lo más sencillo del mundo, unos buscan fijarse metas creyendo que al alcanzarlas sentirán esta hermosa sensación, otros buscan en el pasado oportunidades que se les fueron y como seria su vida si las hubieran aprovechado y no hacen nada.
La felicidad no se logra ni viendo hacia atrás ni hacia delante, la felicidad se logra viendo lo que tenemos ahora, en este mismo instante, sabiendo que es lo que tengo y sin preocuparme por lo que me falta.
Lo que hay que saber es que para ser feliz hay que disfrutar esos pequeños placeres que nos da la vida y también agradecer de los errores que cometemos y corregirlos. La felicidad no esta en la salud, hay personas con mucha salud pero que son infelices porque no tienen con quien compartir esa salud, no tienen amigos, no saben divertirse y no ven mas allá de la salud y no se atreven a hacer cosas por el temor a lastimarse, lo que hay que entender es que la salud si es importante, pero las heridas, enfermedades y los dolores desaparecen lo que prevalece es el recuerdo y el sentimiento, obvio no nos vamos a estar matando por la felicidad, a lo que me refiero es a ser introvertidos, a tener esas ganas de salir y comerse el mundo de un solo bocado, esa es mi idea.
Otra cosa que hay que saber es que el dinero no compra la felicidad, en la vida hay muchas cosas que hay que comprar, pero eso es por nuestra culpa por darle al dinero el poder de regir nuestras vidas,  las cosas gratis es lo que mas feliz te hacen, la amistad desinteresada es el mejor ejemplo, un amigo que este contigo para hablar de lo que sea desde gustos comunes, hasta asquerosidades, que este contigo no por tu forma de vestir, ni porque si te paga los refrescos o el chicle, no es el que esta contigo por tu forma de ser, por la sensación que le produce hablar contigo, por ese conocimiento de que el estará para ti como tú para él, eso no se puede comprar y si se pierde es muy difícil encontrar otra igual, por eso hay que cuidar a cada amigo que tengamos como si fuera el único y alejar a los interesados.
Muy pocas personas realmente saben gozar las pequeñas cosas que te da la vida, no cualquiera sabe apreciar un árbol y lo mucho que te da este, no aprecian la sombra que te da, el hermoso paisaje que crea, ni siquiera aprecian la vida que este alberga, no todos aprecian a los animales, hay quienes no entienden que hay animales que no son destinados a ser mascotas, hay otros que los encierran y hay unos peores que tienen un concepto erróneo de felicidad al querer obtenerla, lastimando a indefensas criaturas y esa gente no es la que me preocupa, la que me preocupa es la gente que lo ve y no hace nada al respecto, es mas hasta lo hacen una práctica para demostrar la “hombría” y si me refiero a la tauromaquia, uno no se hace mas hombre por matar a un animal, un hombre es aquel que respeta la vida.
Hay que disfrutar del entorno que nos dio este mundo, de los atardeceres, de los paisajes, de la lluvia, del fuego, del viento (lo que voy a decir a continuación no es con el afán de ofender ninguna creencia religiosa), si Dios nos dio el mundo así es porque es lo que necesitamos, no necesitamos mas solo Dios sabe que necesitamos, entre menos cosas tengamos mas apreciamos lo que tenemos, aunque a veces tener mas  nos facilita muchas cosas, le quita, ese placer de conseguir algo después de todas las adversidades que pasaste, no hay mayor satisfacción y felicidad que darlo todo por algo sin importar las consecuencias, de darlo todo sin importar que tan lastimado salgas, de darlo todo a pesar de la gente que intenta detenerte, y al final de todo concluir con un rotundo éxito, esa felicidad de saber que tu eres capaz de superar lo que te propongas.
Para ser feliz hay que hacer lo que a uno le gusta, lo que uno sabe que si falla no se va a arrepentir porque fallo haciendo lo que quería, hay que ir y seguir nuestros sueños y no dejar que nunca nadie nos diga que no podemos, que no lo hagamos, que nos digan que va a ser imposible, uno debe saber que nada es fácil pero hay que luchar por hacer nuestros sueños posibles.
No hay mayor felicidad que sentirse amado, pero hay diferentes tipos de amor, el que sientes por tu familia, ese amor que tiene como fin el que tu nunca sientas dolor, nunca pases hambre ese amor que vela por tu seguridad y solo quiere lo mejor de ti aunque a veces no lo parezca, que si te regañaron tus padres, siéntete alegre porque a alguien le importas, nunca menosprecies el amor de un familiar, porque así empiezas morir poco a poco, nunca menosprecies ninguna muestra de afecto, porque no sabes cuando vas a necesitarla, si menosprecias el amor de alguien, ya no te va a seguir amando o tal vez ya no igual que antes, mejor cada muestra de amor, por mas mínima que sea, recíbela y exprímela lo mas que puedas y no pienses que el amor llegara a ti por arte de magia no, tú tienes que ganarte el amor de una mujer o de un hombre, tienes que tener la actitud de buscar ese amor, para encontrar a tu pareja tienes que convencerla de que tu eres el indicado para ella, el no ya lo tienes, porque no mejor buscar el glorioso “si”, y ya que tengas el amor a tu lado no lo olvides que tienes que cuidarlo, no olvides de tratarlo como se merece, de que nunca se sienta desprotegido, ni que se sienta olvidado, busca siempre interesarte en él, no de la manera económica sino de interesarte de su vida, que como estuvo su día, que cosas malas le ocurrieron hoy, que si hay algo que le molesta, y si lo hay hablarlo, siempre busca sacarle una sonrisa, si tus intenciones no son las mismas que las de ella o el házselo saber, no hay cosa mas bonita que un amor sano desinteresado, porque la relación es una amistad que va mas allá del querer y llega al amar.
Nunca busques hacer infeliz a nadie, porque nadie por ningún motivo se lo merece, que si es tu enemigo, que si te hizo algo, nada, no hay nadie que se merezca ser infeliz, mejor busca la manera de acercarte a él y solucionar sus problemas, el rencor, enojo y venganza te envenenan y no hay manera de ser feliz en esta vida con rencor en tu corazón, no presumas de tu felicidad, de tus bienes, de el amor que tienes y el que recibes, porque no haces mas que dar a conocer lo que careces, y provocas a las personas, nunca le niegues la ayuda a alguien si es que puedes ayudarlo, siempre ten seguridad en ti mismo y pierde el miedo al ridículo, aprende a reírte de ti mismo y también aprende a no reírte de los demás por que tu no querrías que alguien se riera de ti.

Recuerda que la felicidad no esta en un celular, en una computadora, en el dinero, la ropa, no,  la felicidad nunca la encontraras en un objeto material, para encontrar la felicidad tienes que abrir tus emociones y expresar tus sentimientos, para ser feliz tienes que vivir con menos odio, menos enojo, menos envidia y todo pensamiento que no haga mas que ponerte tenso, para ser feliz tienes que gozar las pequeñas cosas que te regala la vida, tienes que intentar cosas, tienes que ser introvertido, tienes que aprender a amar a los demás hombres, y no lo interpretes en el aspecto de la homosexualidad ( que no es nada malo ni bueno, sino algo que tenemos que aceptar como una sociedad igualitaria), si no a respetar la vida de los demás hombres y también que ame a los animales, la felicidad esta en la amistad, en los deseos de vivir al máximo, en la familia que tienes y en la que próximamente tu formarás, la felicidad esta en aceptar lo que tengo y dar lo que me sobra, la felicidad esta en amar a una persona como no amarás a otra y que esa persona sienta lo mismo por ti, la felicidad esta en no tener miedo a la muerte si no a esperarla con entusiasmo por que sabes que aprovechaste bien tu vida.

crisis de valores en la sociedad actual

La sociedad actual nos ofrece un ambiente altamente nocivo para cultivar valores humanos. Los casos de corrupción suscitados mayormente en el entorno político brindan un pésimo ejemplo acerca de lo que es el verdadero servicio público, pues lo único que hacen es "servirse del público". 


La frase: “en mis tiempos las cosas no eran así”, es una expresión que se repite generación tras generación. Por lo general quien lo dice, hace referencia a que antes “las cosas eran mejores” y es que ciertamente ninguna época es igual a la otra, todo cambia, la vida está llena de constantes cambios. 

Pero hay cosas que no deberían cambiar; aquellas cosas que están establecidas como principios básicos en nuestra sociedad, en este caso hablamos de esas normas que debemos seguir para lograr una armonía tanto en nuestras relaciones interpersonales como en nuestra relación intrapersonal. Nos referimos a LOS VALORES, los cuales lamentablemente, al parecer a muchos se les “olvida” practicar y otros tristemente se han dado por vencidos y piensan que ya eso es cosa del pasado. 

¿Porqué cuando precisamente nuestra sociedad necesita con urgencia cimentar valores en sus vidas, paradójicamente se promueve corrientes de materialismo y hedonismo? ¿Crisis de valores? 
A dónde van a parar los valores?. La crisis de valores no consiste en una ausencia de éstos sino en una falta de orientación frente a cuál rumbo seguir en nuestra vida y qué valores usar para lograrlo. 

La crisis por la que atravesamos no es una crisis de valores en sí, sino del sentido de éstos y de nuestra aptitud para gobernarnos y orientarnos. Por lo tanto la pregunta a plantearse no es ¿Crisis de valores? Ni mucho menos ¿a dónde van a parar los valores?. Sino ¿Crisis de nuestra capacidad para cultivar valores? y ¿A dónde van a parar nuestros valores? 

Frente a este tema sale a relucir dos aspectos esenciales para nuestro desarrollo: la educación y la familia. ¿Hasta qué punto nuestros gobernantes ponen todos los medios necesarios para impulsar calidad en el aprendizaje académico y humano tanto en la escuela como en la familia? ¿Cómo se promueve la participación de la familia en la educación de sus hijos? 

Lamentablemente los políticos sólo se acuerdan de la familia y de la educación para satisfacer sus intereses. Si no fuera por instituciones de la sociedad civil y del sector privado, nuestra sociedad no tuviera siquiera la esperanza de ser mejorada. Sin embargo, todavía se puede recuperar el camino desandado. Para ello necesitamos que cada ciudadano desde la función que ejerce en la sociedad, tome conciencia de los efectos que deja sus actitudes en la construcción de un país más justo donde se respete la dignidad del ser humano. 

El Habla

El habla es el uso particular e individual que hace una persona de una lengua para comunicarse. Desde esta perspectiva, como acto individual, se opone a la lengua, que es social. En lingüística, se conoce como habla a la selección asociativa entre imágenes acústicas y conceptos que tiene acuñados un hablante en su cerebro y el acto voluntario de fono-articulación.
Habla: materialización individual de los pensamientos de una persona, sirviéndose del modelo o sistema que facilita la lengua. Es la actualización aquí y ahora de los fonemas de la lengua por un hablante.
Habla o dialecto, se define como la conducta lingüística de un hablante individual, por lo tanto, es el acto de emitir un mensaje basado en el conocimiento y experiencias de cada individuo, de acuerdo con su estilo propio y personal.
El habla es el medio oral de comunicación. El habla está compuesta de los siguientes elementos:
  • Articulación: la manera en que se produce los sonidos (p. ej., los niños tienen que aprender a producir el sonido de la "s" para poder decir "sol" en vez de "tol").
  • Voz: el uso de las cuerdas vocales y la respiración para producir sonidos (p. ej., se puede abusar de la voz si se la usa demasiado o si se la usa de manera incorrecta, y esto puede causar ronquera o pérdida de la voz).
  • Fluidez: el ritmo al hablar (p. ej., la disritmia o la tartamudez pueden afectar la fluidez de expresión).El habla es la manera de expresar el lenguaje y la lengua.

domingo, 21 de abril de 2013

La media cobija


Don Roque era ya un anciano cuando murió su esposa, durante largos años había trabajado con ahínco para sacar adelante a su familia.
Su mayor deseo era ver a su hijo convertido en un hombre de bien, respetado por los demás, ya que para lograrlo dedicó su vida y su escasa fortuna.
A los 70 años Don Roque se encontraba sin fuerzas, sin esperanzas, solo y lleno de recuerdos. Esperaba que su hijo, brillante profesional, le ofreciera su apoyo y comprensión, pero veía pasar los días sin que este apareciera y decidió por primera vez en su vida pedirle un favor a su hijo.
Don Roque tocó la puerta de la casa donde vivía el hijo con su familia.
- ¡Hola papá! ¡Qué milagro que vienes por aquí!
- Ya sabes que no me gusta molestarte, pero me siento muy solo, además estoy cansado y viejo.
- Pues a nosotros, nos da mucho gusto que vengas a visitarnos, ya sabes que esta es tu casa.
- Gracias hijo, sabía que podía contar contigo, pero temía ser un estorbo. Entonces ¿no te molestaría que me quedara a vivir con ustedes? ¡Me siento tan solo!
- ¿Quedarte a vivir aquí?, sí... claro... pero no sé si estarías a gusto. Tú sabes, la casa es chica, mi esposa es muy especial... y luego los niños.
- Mira hijo, si te causo muchas molestias olvídalo, no te preocupes por mí, alguien me tenderá la mano.
- No padre no es eso, sólo que... no se me ocurre dónde podrías dormir. No puedo sacar a nadie de su cuarto, mis hijos no me lo perdonarían… o sólo que no te moleste dormir en el patio...
- ¿Dormir en el patio? Está bien.
El hijo de Don Roque llamó a su hijo Luis de 12 años:
- Dime papá.
- Mira hijo, tu abuelo se quedará a vivir con nosotros. Tráele una cobija para que se cubra en la noche.
- Sí, con gusto papá... ¿y dónde va a dormir?
- En el patio, no quiere que nos incomodemos por su culpa. Luis subió por la cobija, tomó unas tijeras y la cortó en dos partes. En ese momento llegó su padre:
- ¿Qué haces Luis? ¿Por qué cortas la manta de tu abuelo?
- Sabes papá, estaba pensando...
-¿Pensando qué?
- ¡En guardar la mitad de la cobija para cuando tú seas viejo y vayas a vivir a mi casa!

10 minutos de ficción con Jorge

La ficción es todo aquello que solo puede crearse en la imaginación; imaginar y soñar es lo que nos hace humanos. pensando en ficción yo puedo ser cualquier cosa.

En mi caso yo podría ser una plana, una hormiga, o un pájaro, lo cual me agradaría mas que se un insecto, siendo yo un pájaro puedo volar a lugares que no creí que existieran puedo sentir que no hay nada por encima de mí.

Pero también puedo crear un mundo triste y lo creo inconscientemente, puedo pensar en la muerte de un ser querido o algún hecho impactante de manera negativa y todo eso es normal por que mi mente e imaginacion no tienen barreras y se desarrollan a una velocidad mayor a la que yo puedo reaccionar y eso lo hace fascinante como peligroso

Amor/Odio

"AMOR/ODIO"

Como te odio, pero te quiero
Princesa malvada, eres mi sueño
¡Déjame solo, te necesito!
Tú no me entiendes pero te amo

No te comprendo
Nunca te entiendo
Dices que me amas
Y estas mintiendo

Juntos lloramos
Juntos reímos
Aunque sea raro
Nos divertimos

Aunque este amorío
Parezca de locos
Llámenme raro
Me vuelves loco

En este amor-odio
Digno de comedia
Yo soy el rey
Y tú eres mi reina

Eres muy rara
Pero te quiero
Princesa malvada
Eres mi sueño

Con cabellos dorados
Recién esculpidos
Y ojos tan hermosos
Cual rubí escondido

Te amo, te extraño
Te quiero, te añoro
No sé qué me pasa
Pero yo te adoro

Brillante, potente
Hermosa, valiente
Pequeña princesa
Serás en mi mente

Si esto es un sueño
Pues no me despierten
Prefiero morirme
En vez de perderte

Rebelde sin causa
Hasta la muerte
Tu aura me alcanza
Y me da buena suerte

Ruda y malvada
Buena y valiente
Princesa malvada
Me encanta tenerte

El bullying

Personajes 
Juan 
José 
El tripas 
El elotes 
Policía 
(Afuera de la escuela) 
Juan: oye, estoy cansado mejor ya me voy a mi casa 
José: Bueno como quieras 
Juan: Hasta mañana 
José: Si, adiós 
(José sigue caminando y se encuentra a un tipo tirado en el suelo) 
José: Despierta, despierta 
Tripas: Que, tú qué quieres 
José: Pues te vi ahí tirado y creí que algo te había pasado 
Tripas: No, pss nada más me dormí 
José: En fin quien eres y porque hablas tan raro 
Tripas: Soy el tripas, y que te valga como hablo
José: Por qué tan violento?
Tripas: CALLATE! (lo empieza a golpear)
José: No siento mis piernas
Tripas: Espera en un momento las sentirás 
José: (gime de dolor)
Tripas: traeme dinero mañana y no te golpeo
José: Bueno, te los consigo para mañana 
Narrador: Esa misma noche José le robo 1000 pesos de su cartera a su papa. 
Tripas: Ya traes el varo? 
José: Si, pero espero que valga la pena 
Tripas: Créeme lo vale, o quieres seguir siendo golpeado? 
José: Bueno ahora que hago con el dinero
Tripas: Te voy a llevar con un amigo llamado el elotes 
José:y el quien es? 
Tripas: es mi socio; y si le pagas tambien te protegerá
José: Bueno, vamos 
(Llegan con el elotes) 
(Juan esta observando pero escondido) 
Elotes: Que me traes hoy tripas? 
Tripas: Te traigo un trabajo
Elotes: Con que un trabajo, y ¿que hay que hacer?
José: Mi nombre es José 
Elotes: Como? Ese no es un nombre hay que conseguirte uno de verdad de hoy en adelante serás georgie
José: Me gusta 
Tripas: Bueno, mi amigo quería pagar por nuestra seguridad
Elotes: Tienes el dinero? 
José: Si
Elotes: pues de ahora en adelante nos pagarás mensualmente para que no te golpeemos.
José: Bueno toma el dinero. 
(En ese momento entra Juan a escena) 
Juan: Alto no lo hagas 
Tripas: Quien es el, yo me largo 
Elotes: Yo también 
José: que haces tu aquí 
Juan: Vengo a evitar que cometas una tontería 
José: Déjame en paz 
Juan: Que piensas que estás haciendo 
José: Comprar mi seguridad
Juan: Y con qué dinero 
José: Con este ( le muestra el dinero) 
Juan: De donde lo sacaste 
José: Se lo robe a mi papa 
Juan: Porque 
José: Para comprar mi seguridad, no escuchaste?
Juan: Y para que quieres comprarlas? 
José: para sentirme seguro y que no abusen de mi
Juan: No los necesitas para eso
José: No es cierto, si los necesito 
Juan: Tales cuando les pagues te seguiran golpeando 
José: No me mientas 
Juan: Es verdad, a ellos no les importas solo quieren dinero
José: en serio? 
Juan: Si enserio 
José: Prometo que nunca más dejaré que me engañen
Narrador: Al día siguiente acudieron a la policía
Policía: Buenas jóvenes en que puedo ayudarles? 
Juan: Quisiéramos levantar una denuncia 
Policía: Bajo que cargos? Asesinato? Violación? Maltrato? Secuestro?
Juan: No, ninguna de esas cosas 
Policía: Entonces que? 
Juan: Quisiéramos denunciar a un chavo que se aprovecha de su complexion y nos golpea
Policía: Podrían darme su descripción 
Juan: Era un poco alto, moreno y con cabello negro 
Policía: Creo que lo reconozco lo he detenido un par de veces. 
Narr: Al dia siguiente el policía detuvo al elotes y nadie volvio a saber de el.

lunes, 4 de marzo de 2013

La infancia de los niños y la de la nueva generación

La infancia es la etapa por la que todos pasamos, es la etapa más pura de un individuo, en la que se empiezan a formar las bases que lo transformaran en una persona. En la infancia no nos preocupa nada, nos enfocábamos en jugar en el patio, andar en bicicleta, comer, dormir y si nos daba tiempo veíamos un rato la tv. En cambio ahora la infancia no es mas que niños que quieren sentirse grandes, brincarse esta hermosa etapa de la vida.

Mi infancia pudo haber sido igual que la tuya o a lo mejor no, pero yo disfrute cada instante y exprimí todo lo que pude de esta etapa, quien no recuerda salir en las tardes y jugar futbol, ensuciarse y no preocuparse por la ropa, quien no recuerda dormirse en el sofá y amanecer mágicamente en tu cama, o esos juegos de los restaurantes en los que hacías amigos muy facilmente sin preguntarles nada mas que "¿quieres jugar?". Todo parecía ser color de rosa, las caricaturas nos mostraban a héroes, personas aventureras y animales fantásticos que daban vuelo a la imaginacion, la escuela era simple y la tarea era muy corta, si ibas a fiestas no te preocupabas que ropa usar y el celular ni idea de que fuera, pero, compárala ahora con la de los niños de hoy, no son mas que consumidores de piden mas y juegan menos, son adictos a internet y no saben lo que es un patio de juegos y los programas de la tele no muestran mas que supuestos artistas con ideas absurdas e incoherentes que no hacen mas que influenciar  a los niños de manera negativa.

Por eso decido detallar de manera breve las caricaturas que en lo personal marcaron mi infancia.
Pókemon: aunque la idea de un niño que abandona su hogar a la edad de los 10 años con la misión de atrapar a animales fantásticos suena algo ilógico pero tenia muchos puntos a favor como lo era la gran variedad de "pokemons" y habia desde los mas simples hasta los mas complejos y no importaba como fuera siempre habia un pokemon para cada niño, nos daba la cualidad de imaginar a mas pokemons y nos enseño el valor de la amistad y el respeto a los seres vivos.

Los rugrats o Aventuras en pañales: nos mostraban la historia de un grupo de niños de como 3 años de edad que con su imaginacion se adentran en un mundo fantastico con su muñeco reptar, tambien nos muestra como es el mundo "fantastico" de los niños visto desde los ojos de los adultos y es la caricatura mas realista del mundo de los niños, tambien incita a la imaginacion y nos da como idea principal el nunca permitir que el aburrimiento y la rutina se apodere de nosotros.

Hey arnold: Es la historia de un huerfano que vive en la casa de huespedes de su abuelo y lo interesante de la caricatura o serie era que cada capitulo trataba de un ámbito diferente de la ciudad, podia tratar de historias de su abuelo, de un dia en la escuela, de la fiesta de un amigo, las posibilidades eran infinitas, cosa que ninguna caricatura de la actualidad posee.

Recreo: la historia de 6 amigos de cuarto año que sobreviven dia a dia el aburrimiento de la escuela, y lo unico que los salvaba de caer en la desfortuna de la rutina era el recreo, cada personaje tenia su propia personalidad: el lider, el deportista, el tímido, el humanista, la chica ruda y la intelectual. y a ninguno se le prejuiciaba y nos enseñaba a ser nosotros mismos sin temor a ser juzgado.

Coraje el perro cobarde: es la historia de un perro que enfrenta a sus miedos con tal de salvar a sus ancianos dueños, siempre buscaba la forma de sacar valor de quien sabe donde para rescatar a las personas que el ama y esta es la ensañanza de este show, el amor es la fuerza que nos impulsa a hacer cosas que no creeríamos nunca hacer.

Pero no todo era television en la infancia, estaba tambien juntarte con la pandilla de vecinos y jugar a carreras de bicicleta, futbol, voto, escondidas, e incluso inventar tus propios juegos, y, ¿como sabia uno que la tarde había sido divertida? sencillo, uno estaba manchado de tierra, tenia moretones, raspones, estaba despeinado y no le importaba nada excepto si le iba a arder aquella cuando le pusieran alcohol en aquella cortadita en la pierna. Ahora los niños no salen ni al sol, estan encerrados en su cuarto jugando xbox, cada dia hablan menos en persona y mas por celular, sus juegos los bajan de app world y no existe la ayuda de los padres, sólo existe wikipedia, escuchar las historias de tu abuelo no es mas que una pérdida de tiempo.

Los niños de hoy nunca sabrán lo que son ganar un partido frente a ningun expectador en una cancha de arena, no sabran lo que es buscar a tus amigos con los ojos vendados y esperar no chocar contra un poste, no sabrán que tu mama te grite que te metas a bañar en vez de mandarte un mensaje o hablarte al celular, nunca sabran lo que eran las "peleas" contra  los niños de la otra cuadra, por que sencillamente los niños de ahorita no son niños, solo son pequeños adultos, consumidores que se dejan influenciar por la moda y la "onda" de los jovenes de 17 o 18 años.

La vida de la nueva infancia se juega detras de una pantalla donde no hay que esperar, donde todo esta cuando y donde se quiere, canales de tv donde las caricaturas ya no se transmiten a las 5 o 6 de la tarde sino todo el dia y no hay que esperar hasta la hora de la cena para verlos.

Y en mi opinión la infancia es igual que el tiempo, cada epoca tiene su propio tipo de infancia y como van las cosas parece que las futuras generaciones no tendran infantes, mas bien tendran pre-adultos casi independientes de sus padres pero dependientes, casi adictos, a medios de comunicion tecnológicos tales como el internet, el celular, tablets y los gadgets futuros.

jueves, 21 de febrero de 2013

Inglorious Bastards

Inglorious Bastards o Bastardos sin Gloria es una pelicula ganadora del afamado premio Oscar por Mejor Reparto, dirigida por Quentin Tarantino y  protagonizada por Brad Pitt, es una pelicula de ficción ambientada en la Alemania Nazi y nos muestra la historia de un pequeño grupo de soldados americanos llamados los bastardos y dirigidos por " El apache" busca acabar con los líderes del Nazismo, ayudados por la famosa actriz Von Hammersmarck, el plan es reunir a los líderes nazis en un cine donde los aliados esperan para vengarse.

La pelicula tiene muchos momentos buenos, que te haran sacar una carcajada, y a pesar de ser una pelicula americana, casi el 70% de los dialogos son en francés, la película esta muy bien ambientada y no espere ver hechos históricos, es una pelicula de Tarantino no los habrá, y es muy recomendable, aunque un poco larga en algunas partes, es una película muy buena y con un gran reparto realmente comprometido con su papel.

domingo, 17 de febrero de 2013

El viaje al Zoológico

Al subir al autobús el guía nos da las precauciones que debemos de tener y se presenta a si mismo y nos da la bienvenida al zoológico, los animales no están en jaulas, están libres en un ambiente controlado, primero se observan los animales herbívoros que habitan la sabana africana como lo son los venados, girafas, cebras, etc. Después pasamos al área de la selva donde observamos a los monos, serpientes y toda clase de reptiles y por ultimo fuimos al aviario, después de todo el recorrido fuimos a la tienda de souvenirs donde termino el paseo.

Un temblor que sacude a una nación

2.-¿Cuál es la delimitación a la que llegaste y cuál será tu bibliografía básica?
El temblor del 85 fue uno de los sucesos que marcó la solidaridad y empatía del mexicano en ayudar al semejante de una manera directa y sin motivo de lucro y mi bibliografía es la pág. de Internet bicentenario.gob.mx

La renuncia de Ratzinger

1.- Renuncia el Papa Benedicto XVI

El Papa Benedicto XVI renunciará al Pontificado el próximo 28 de febrero a las 20:00 horas (hora local).
“Lo dejo por el bien de la Iglesia”, ha dicho Benedicto XVI en latín durante el Consistorio Ordinario Público para la canonización del beato Antonio Primaldo y sus 800 compañeros mártires de Italia y de dos beatas de América Latina.
“El Papa anunció que abandonará su ministerio a las 20:00 horas del 28 de febrero”, ha dicho Federico Lombardi, portavoz del Vaticano.
Joseph Ratzinger, de 85 años, es Papa desde el 25 de abril de 2005, cuando fue elegido en cónclave tras la muerte de Juan Pablo II.
De esta forma, Benedicto XVI se convertirá en el cuarto pontífice en renunciar. No ha habido ninguna renuncia al papado en los últimos cinco siglos. La última fue la de Gregorio XII, en 1515, durante el Cisma de Occidente, cuando había tres Papas y él era el de Roma enfrentado con Juan XIII. Los otros casos de renuncia al pontificado han sido los de Benedicto IX, elegido en el 1032 y Celestino V, que renunció en 1294 al declararse carente de experiencia en el manejo de los asuntos de la Iglesia.
4.- A)¿Cuál es la postura de cada diario con respecto a la noticia en cuestión?
Cada diario muestra una postura diferente en el aspecto de opinión y muchos diarios muestran especulación sobre el motivo la renuncia del Papa.
B)¿De que manera aborda cada uno de los distintos periodistas mencionados dicha nota?
Carmen Aristegui: aborda la noticia relacionando una noticia del NYT sobre la visita del Papa a México.
Brozo:aporta su clásico humor "chilango" y se empeña en hacer una noticia simple dando datos del último papa que renuncio y citando al Papa Benedicto XVI
López Dóriga: Destaca con un vídeo de una conferencia de prensa que el Papa renuncio por cansancio y no por rumores, también utilizo ciertos datos no tan relacionados con la noticia pero si con el tema como fue el del presidente del banco de la iglesia.
C)¿Cuáles son las distintas tendencia que aprecias en cada uno?
Cada uno tiene una personalidad distinta a la hora de abordar la noticia, esta la seriedad de López Dóriga, la objetividad de Carmen Aristegui y el humor e ironía de brozo.
D¿Quién aborda la noticia de manera más objetiva y quién mas crítica?
Carmen Aristegui es mas objetiva y López Dóriga es mas crítico.
5.-¿Con qué diario y con cuál periodista identificas mejor tu postura con respecto a tal noticia?¿Por qué? con el diario El Milenio, aborda el tema de manera seria y solo se empeña en dar a conocer la noticia y datos relevantes.