La riqueza de los
textos literarios implica, en ocasiones, múltiples interpretaciones sobre una
misma frase o, inclusive, una misma palabra. Podemos decir que los textos
tienen un significado literal o directo y un significado agregado que depende
de la subjetividad de quien lo enuncia; a esto se le llama denotación
connotación
DENOTACION
Se refiere al
primer plano semántico (de significado) de la palabra o frase. Cuando usamos una palabra o frase con su significado
directo y común, decimos que es sentido es “denotación”.
El significado de una palabra en el sentido
denotativo se comprenderá en cualquier contexto.
CONNTACION
Se refiere al
segundo plano semántico –de significado
– de una palabra o frase. Para que todos puedan entenderlo, se necesita un
mismo contexto, cultura, dialecto o jerga. El uso del sentido connotativo tiene
que ver con la intencionalidad del
emisor. Por eso se dice que la connotación agrega un sentido extra al
significado directo de una palabra o frase.
El sentido
conntativo es muy común en la literatura, especialmenteen la poesía, ya que
este genero crea relaciones entre unprimer significado de la palabra y le añade
otro
Actividad de
desarrollo
1.
Usa
cinco de los ejemplos de figura 4, señala la palabra clave que denota en la
frase un sentido extra. Indica cual es
su significado denotativo y cual es el
conntativo.
frase
|
Palabra clave
|
Significado denotativo
|
Significado conntativo
|
Ahí nos vidrios
|
Vidrios
|
cristal
|
Vemos
|
Quiere pedalear mi
bicicleta
|
bicicleta
|
transporte
|
Novia
|
Se comió la torta antes
del recreo
|
torta
|
comida
|
alimento
|
Ese es mi gallo
|
gallo
|
animal
|
mejor
|
Se me hace agua la boca
|
agua
|
liquido
|
|
La
oveja negra
Es un lejano
existió muchos años Una oveja negra.
Fue fusilada.
Un siglo después,
el rebaño arrepentido le levanto una estatua ecuestre que quedo muy bien en el
parque.
Así, en lo
sucesivo, cada vez que aparecía ovejas
negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones
de ovejas comunes y corrientes ejercitarse en la escultura.
Fuente: augusto monterroso. ”La oveja
negra “.
La oveja negra y otras fabulas.
A.
Cuando
decimos de manera coloquial que alguien es “la oveja negra de la familia”,¿ a
qe nos referimos? Al hijo malo de la
familia
B.
Quienes
crees que sean” las ovejas negras” para la sociedad? Pues nosotros mismos
C.
Por
que crees que el autor escribió “la oveja negra” con mayúsculas inicial? Para darle sentido metafórica
D.
De que trata el texto de monterroso?, ¿Cómo lo interpreta? A un hijo malo
No hay comentarios:
Publicar un comentario