En lingüística, cuando nos referimos a la lengua estamos
hablando del idioma. Así, la lengua española no es otra cosa que el idioma
español. Cada lengua tienes variantes
regionales, mejor conocidas como dialectos, que identifican los diferentes
modos en que se habla un idioma en determinados lugares.
Jerga
La jerga también denominada argot, jerigonza o germania, es
una variación de la lengua que usan entra si los individuos de cierta
profesiones y oficios. Así, es común que en cada profesión se distinga una
determinada jerga lingüística que, generalmente, solo es dominada por los
especialistas.
Caló
Llamamos caló al lenguaje de los gitanos españoles, que es
una variación de la lengua romaní mezclada, primordialmente, con el castellano.
Modismos
Los modismos son frases cuyo significado no
corresponde a de las palabras que las
forman, sino al consenso con que los hablantes de ese idioma los usan. Es por
eso que también se conoce como regionalismos y por lo mismo, suelen presentas
dificultades el momento de la traducción, pues responden a un modo particular
del hablante de una lengua que, en general, se aparta de las reglas
gramaticales de la misma. Todos los idiomas tienen modismos que dan vida a la
lengua.
Los mecanismos de coherencia son nexos que ayudan a conectar
las partes de un texto para darle sentido y unidad. ¿Has conocido a una persona
a la que no le entiende nada?. Esto ocurre porque se salta de una idea a otra, sin ligarlas o conectarlas.
La importancia de los mecanismos de coherencia es que estos ponen orden en el
texto ya que relacionan una idea con otra.
Marcadores
Los mecanismos de coherencia se expresan a través de
marcadores textuales que son palabras o
expresiones que indican una
relación entre las oraciones o,
inclusive, entre párrafos. Se usan para vincular un idea con otra y darle
cohesión y sentido.
Causa
Los marcadores de causa se refieren al origen que llevo a
determinada consecuencia; las oraciones que vinculan nos revelaran el
porqué de alguna acción o efecto. Son
los siguientes: porque, ya que, pues, puesto que, en razón de, dado que.
Certeza
Los mecanismos o marcadores de certeza expresan un
conocimiento seguro sobre lo que se afirma y sirve para reforzar una
afirmación. Son: en efecto, de hecho efectivamente.
Condición
Los marcadores de condición implican un requisito que
forzosamente debe cumplirse para que se deje alguna acción. Se refiere a: si,
siempre que, con tal de que.
Consecuencia
Los mecanismos de consecuencia se refieren al resultado
obtenido tras la realización de alguna acción o hecho en particular, como los
siguientes: así, de este modo, luego, y, por tanto, de esta manera, como
consecuencia, dado que, de modo que, para, a fin de que.
Oposición
Los mecanismos de oposición indican un contrates de
opiniones o ideas. Son los siguientes: contra, pero, no obstante, sin embargo,
más bien, aunque, excepto, o.
No hay comentarios:
Publicar un comentario