COMUNICACIÓN
EMISOR; En el área de la comunicación, un emisor es una
persona que enuncia un mensaje en un
acto comunicativo. Esto quiere decir que el emisor envía un mensaje al
receptor, quien está en condiciones de procesarlo e interpretarlo. Este acto de
comunicación es posible cuando tanto el emisor como el receptor comparten un
mismo código (un idioma en común, un lenguaje de señas, etc.).
RECEPTOR; Receptor, en teoría de la comunicación, es el
agente (persona o equipo) que recibe el mensaje (señal o código) emitido por un
emisor, transmisor o enunciante. Es el destinatario a quien va dirigida la
comunicación.
MENSAJE; El mensaje es, en el sentido más general, el objeto
de la comunicación. Está definido como la información que el emisor envía al
receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación
determinado (como el habla o la escritura, por ejemplo).
CANAL; Un canal de comunicación es el medio de transmisión
por el que viajan las señales portadoras de la información emisor y receptor.1
Es frecuente referenciarlo también como canal de datos.

El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para
que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito
comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si el
emisor y el receptor no comparten el mismo código.
CONTEXTO; El contexto (del latín contextus) es un entorno
físico o de situación a partir del cual se considera un hecho. El entorno del
contexto puede ser material (algo que se presenció en el momento de ocurrir el
hecho), simbólico (por ejemplo: el entorno cultural, histórico u otro) o dicho
en otras palabras, es el conjunto de circunstancias en el que se produce el
mensaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario